Productos

ECOPLANETARIO

CREACIÓN DE UN ECOPLANETARIO EN EL COLEGIO METROPOLITANO DE BARRANQUILLA A FIN DE FORTALECER LA ACTITUD DE CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.  SLOGAN: CONCILENSE, CAMINANDO JUNTOS POR UN MEJOR PLANETA  OBJETIVO GENERAL Crear un Ecoplanetario dentro del I.E.D....

LA HIDROPONIA Y LA AEROPONIA COMO ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES.

¿QUE SON CULTIVOS HIDROPONICOS?   ¿QUÉ ES LA HIDROPONIA? (VÍNCULO AL CONCEPTO DE HIDROPONÍA) La hidroponía es una técnica de cultivo sin tierra, en el cual se hace crecer plantas con o sin sustrato (el cual nunca es tierra, puede ser arena, concha de coco, concha de arroz, goma-espuma, técnica...

ELABORACION DE PRODUCTOS DE HIGIENE Y ASEO PARA EL HOGAR BAJO LOS PRINCIPIOS DE LA QUIMICA VERDE

  DIDACTICA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES   ELABORACIÓN DE PRODUCTOS CASERO   Los laboratorios que a continuación se presentan permiten elaborar productos de primera necesidad. Las cantidades dadas pueden variarse de acuerdo con lo que se desee preparar, pero siempre guardando las...

LA RADIODIFUSION PARA APRENDER QUIMICA

”Diseño e implementación (1) de la radiodifusión como recurso didáctico multimedia (2) para el aprendizaje de la química orgánica (3) en estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa Distrital  Metropolitano de Barranquilla (4). DESCRIPCION DEL PROBLEMA  La...

CONSTRUCCION DE ESTRUCTURAS ECOLOGICAS EMPLEANDO MATERIAL RECICLABLE.

PROPUESTA “INFLUENCIA DEL TALLER APRENDO HACIENDO CON MATERIAL RECICLABLE Y EL USO DE LAS TECNICAS GRAFICO PLASTICAS PARA MEJORAR LA COORDINACION MOTRIZ FINA DE LOS NIÑ@S DE PREESCOLAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL METROPOLITANO DE BARRANQUILLA” 1. CONTENIDO   1.1 ASPECTO...

 

 

AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL“POR UNA ECO-CONCIENCIA HACIA LA EXCELENCIA”

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y TAREAS DEL PROYECTO ECO-ATMÓSFERA.

I.              PROGRAMA “CONSERVACIÓN Y PROMOCIÓN DE ESPECIES NATIVAS”:

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

1.     Identificar  especies nativas de la flora de la región Caribe.

2.     Concientizar sobre la importancia de preservar y conservar las especies nativas.

3.     Promover el conocimiento de nuestras especies nativas y el valor de conservarlas.

ACTIVIDADES:

·         Realizar documentación sobre flora nativa de la región Caribe.

·         Realizar inventario de la flora nativa de la región Caribe presente en nuestra institución (Jardines, aula ecológica).

·         Realizar inventario de la flora nativa de la región Caribe presente en el entorno de influencia de nuestra institución (parque Metropolitano, Avenida circunvalar Sector de la localidad metropolitana, barrios aledaños).

·         Organizar y distribuir los espacios del aula ecológica para el vivero y semillero de la flora nativa de nuestra región.

·         Organizar cronograma de actividades de conservación, promoción y divulgación de este programa.

·         Clasificar y rotular según categorías taxonómicas los ejemplares de la flora nativa en nuestra institución.

·         Consecución de ejemplares de especies que no tengamos en nuestra institución.

·         Organizar actividades de los bio-alfabetizadores.

 

RESPONSABLES: Edgardo García. Coordinador del programa, Augusto Jiménez, Leonor Vivius, Greise Gamero

II.            PROGRAMA “AGRICULTURA URBANA”:

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

1.     Concientizar a los estudiantes y a padres de familia sobre la importancia de producir alimentos sanos para satisfacer una necesidad básica, la alimentación.

2.     Aprender a utilizar espacios reducidos en la productividad de alimentos.

3.     Proveer espacios para despertar el amor por la naturaleza y desarrollar habilidades eco-preventivas.

ACTIVIDADES:

·         Realizar documentación sobre las diferentes técnicas de cultivo

·         Rediseñar el espacio donde se trabajaran los huertos y cultivos.

·         Acondicionar el suelo donde se hará siembra y semilleros

·         Organizar técnicas de cultivo a utilizar ( hidroponía, aeroponia).

·         Inventariar semillero existente, y reubicarlo si fuese necesario.

·         Coordinar actividades para la consecución de insumos e implementos necesarios.

·         Elaborar formatos de registros de datos referente a siembras, recolectas, ingresos y egresos (Venta de productos y gastos o insumos).

·         Organizar actividades con bioalfabetizadores para la ejecución de tareas como mantenimiento, siembra, riego,etc.

Responsables: Leonor Vivius coordinadora programa, Eberto López, Veneranda Zuñiga y Donaldo Rodriguez

 

PROGRAMA “ EL RETORNO DE LAS MARIPOSAS”

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

1.     Concientizar a toda la comunidad educativa sobre la importancia de los jardines en el entorno escolar.

2.     Conservar y preservar los jardines existentes en la institución.

ACTIVIDADES:

·         Organizar cronograma de actividades para la preservación y mantenimiento de las áreas verdes de nuestra institución.

·         Realizar campañas de aseo y mantenimiento de las áreas de jardines.

·         Replantar y sembrar ejemplares de plantas ornamentales de jardines

·         Realizar jornadas para la adecuación de espacios para la creación de nuevos jardines

·         Organizar grupos de estudiantes que desarrollen tareas para rescatar las áreas verdes de la institución.

 

RESPONSABLES: Astri Camacho Coordinadora del programa, Martha Cortes, Mercedes Barraza y Mario Gomez

 

 

PROGRAMA “GUIAS PARA EL USO RACIONAL DE LA ENERGÍA” (ELECTRICARIBE)

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

1.     Coordinar actividades del programa preventivo de electricaribe.

2.     Organizar los grupos de estudiantes quienes seran los guías educativos

3.     Coordinar con los asesores del proyecto de electricaribe las diferentes tareas y actividades que desarrollaran los estudiantes guías.

4.     Promulgar y promover las actividades de dicho programa.

    RESPONSABLES: Merly Boom y Donaldo Rodriguez

 

 

 

PROGRAMA “ ECOTURISMO COLMEBISTA

OBJETIVOS DEL PROGRAMA:

1.     Despertar el amor por la naturaleza y sensibilizar a toda la comunidad colmebista sobre la importancia que ésta tiene.

2.     Promover prácticas sanas de recreación y diversión.

3.     Promover una cultura eco-preventiva

4.     Rescatar la identidad por lo nuestro al conocer parte de la región

ACTIVIDADES:

·         Organizar cronograma de salidas de campo o caminatas ecológicas

·         Presentar propuestas de caminatas ecológicas ante las directivas y consejo directivo para su respectiva aprobación.

·         Coordinar con docentes, tutores de grupo y directivas de la institución la logistíca para llevar a cabo dichas caminatas.

·         Organizar grupos de apoyo.

RESPONSABLES: Ofery Villafañe C    Coordinadora, Jacinta Ruiz y Jazmin Rico

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Es una herramienta de dirección que consiste en la búsqueda de  más ventajas competitivas de la institución y la formulación y puesta en marcha de estrategias que permiten crear o preservar sus ventajas, todo esto en función de la misión, sus objetivos y los recursos disponibles. Tiene como finalidad producir cambios profundos en los escenarios donde se desarrolla la escuela y en su cultura interna. Se basa en la eficiencia institucional e integra la visión de largo plazo (horizonte institucional), mediano plazo (planes estratégicos) y corto plazo (planes operativos).  Implica necesariamente un proceso  interactivo de arriba a bajo y de abajo arriba en la escuela. El establecimiento de un sistema formal de planeación estratégica busca la participación de todos los niveles de la organización.

VENTAJAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

1.       Mantiene a la vez el enfoque en el futuro y en el presente

2.       Refuerza los principios institucionales adquiridos en la misión y en la visión

3.       Asigna prioridades en el destino de los recursos

4.       Permite identificar oportunidades significativas y precisar ventajas y desventajas

 

LIMITACIONES DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

1.       Se requieren conocimientos profundos sobre planeación

2.       Sus beneficios no siempre se ven en corto plazo

3.       Puede requerir cambios organizacionales y por ende desajustes y resistencias al cambio

 

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

ü Identificación del estado actual de la institución educativa. Para ello se debe establecer el nivel de desarrollo que tiene cada una de las áreas estratégicas y sus factores claves de éxito.

ü Un diagnóstico estratégico no surge solamente de apreciaciones o percepciones de los miembros de la comunidad educativa, para que sea valido debe basarse en hechos y datos

 

ANÁLISIS DOFA

ANÁLISIS INTERNO

Ø Fortalezas: actividades o hechos internos de la institución que la hacen competitiva gracias a que apoyan el logros de las metas

Ø Debilidades: actividades o hechos que inhiben o dificultan el éxito de la institución. Son desventajas que se presentan cuando no se pueden realizar las estrategias generadoras de valor que otros si logran

ANÁLISIS EXTERNO

Ø Oportunidades: son las tendencias (económicas,políticas,sociales,familiares,culturales,tecnológicas,etc) que muestra el entorno, y que facilitan o benefician el desarrollo de la institución, que la hacen más efectiva y exitosa

Ø Amenazas: son las tendencias económicas,políticas,sociales,familiares,culturales,tecnológicas,etc) que inhiben, limitan o dificultan el buen desarrollo o supervivencia de la institución

 

ÁREA ESTRATÉGICA: ACADÉMICA

 

DEBILIDADES

 

 

OPORTUNIDADES

 

FORTALEZAS

 

 

AMENAZAS

ANALISIS INTERNO

ANÁLISIS EXTERNO

 

PRIORIZACIÓN: Una vez realizado el análisis interno y el análisis externo, se debe identificar cuales son las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de mayor impacto en la institución y que se convierten en los principales escenarios de intervención en la planeación estratégica  La priorización le permite a la institución formular estrategias para potencializar y mantener sus fortalezas; eliminar las debilidades; aprovechar sus oportunidades; y anticiparse o atender las amenazas

 

 

 

 

PLAN ESTRATÉGICO: FACTORES CLAVES DE ÉXITO, METAS ESTRATÉGICAS, ESTRATEGIAS CLAVES

FACTORES CLAVES DE ÉXITO

Para identificarlos se debe mirar hacia dentro de la institución, saber cuáles son los procesos o características que distinguen su misión y cuáles son los que deben prevalecer a plenitud para llegar a hacer realidad su visión.

METAS ESTRATÉGICAS

1.       Indican lo que se espera lograr en cada una de las áreas estratégicas y en cada uno de los factores claves de éxito, especificando qué, en qué cantidad (expresión medible) y cuándo se alcanzará el resultado.

2.       Qué: vamos a lograr (resultado esperado)

3.       Cuánto: esperamos lograr (cantidad)

4.       Cuándo: lo vamos a lograr (umbral de tiempo)

 

IMPORTANCIA DE LAS METAS

1.       Proporcionan un sentido de dirección

2.       Permiten enfocar nuestros esfuerzos

3.       Guían nuestros planes y decisiones

4.       Ayudan a evaluar nuestro progreso

 

CARACTERÍSTICAS:

1.       Medibles

2.       Coherentes y realistas

3.       Comprensibles y claras

4.       Estimulantes

 

El plan estratégico establece unas metas estratégicas a largo plazo y unas a un mediano plazo. Las últimas permiten el control y seguimiento a los avances y la oportuna definición de estrategias. Ejemplo: una meta para el 2014, involucra metas a mediano plazo para los años      2011, 2012 y 2013.

ESTRATEGIAS CLAVES

Las estrategias son un conjunto de acciones que deben realizarse para permitir el logro de las metas estratégicas. Establecen los “como” generales para cumplir cada meta y por consiguiente el desarrollo de las áreas estratégicas.

La esencia de la estrategia es construir una posición sostenible en la que la institución con sus recursos y falencias logre sus objetivos a pesar de lo imprevisible del comportamiento de las fuerzas externas.

 

PLAN OPERATIVO

El plan operativo parte de las estrategias previamente establecidas, son un conjunto de tareas o acciones operativas que deben desarrollarse para concretar las estrategias claves y que permiten su monitoria, seguimiento y evaluación, para garantizar el logro de los resultados esperados dentro de un horizonte de tiempo previamente definido.

 

PLANES DE TRABAJO: El plan operativo para su ejecución o desarrollo debe desplegarse en los diferentes equipos de trabajo y fraccionarse en periodos de tiempo más cortos. Por ejemplo en semestres, trimestres, bimestres o mensuales. Para ello puede utilizarse el mismo esquema o formato del plan operativo. Adicionalmente, a partir del plan operativo cada colaborador establecerá su plan de trabajo individual el cual deberá ser validado por los jefes inmediatos.

 

MATRIZ PHVA

 

 

 

QUIMICA DE LOS PLASTICOS

El término plástico en su significación más general, se aplica a las sustancias de similares estructuras que carecen de un punto fijo de evaporación y poseen durante un intervalo de temperaturas propiedades de elasticidad y flexibilidad que permiten moldearlas y adaptarlas a diferentes formas y aplicaciones. Sin embargo, en sentido concreto, nombra ciertos tipos de materiales sintéticos obtenidos mediante fenómenos de polimerización o multiplicación semi-natural de los átomos de carbono en las largas cadenas moleculares de compuestos orgánicos derivados del petróleo y otras sustancias naturales.

Existe una gran variedad de plásticos y para clasificarlos, existe un sistema de codificación .Los productos llevan una marca que consiste en el símbolo internacional de reciclado con el código correspondiente en medio según el material específico.

CÓDIGOS DE RECICLADO DE PLÁSTICOS

Códigos

Uso común

Recomendaciones

 

PET (Tereftalato de polietileno).

Reciclado 23 %

Botellas de plástico de agua y gaseosas, frascos de comida, envases de cosméticos

Diseñados para un solo uso. Su uso extendido aumenta el riesgo de filtraciones y bacterias.

 

HDPE (Polietileno de alta densidad).

Reciclado 27%

Bolsas para compras, botellas de detergentes, leche y jugos.

Considerado seguro.

 

PVC (Policloruro de vinilo).

Reciclado: 1%

Mangueras, vainas de cables, bolsas de sangre y envoltura para carne.

Evitar. Puede filtrar el ftalato en la comida o el líquido de envase.

 

LDPE (Polietileno de baja densidad)

Reciclado: 1%

Bolsas para congelar comida y para pan, botellas flexibles

Considerado seguro

 

PP (Polipropileno)

Reciclado: 3%

Envases reutilizables para microondas, envases desechables

Considerado seguro

 

PS (Poliestireno)

Reciclado: 1%

Envases para huevos, cubiertos de plástico, envases de espumas, de CD y de videos

Evitar. Puede filtrar el estireno, un posible causante del cáncer y alteraciones hormonales

 

OTROS (A menudo policarbonatos)

Reciclado: 1%

Biberones, botellas de bebidas deportivas, envases de productos electrónicos

Evitar. Puede filtrar el bisfenol A (BFA), posible causante de daño cromosómico

 

 

Los números que aparecen dentro de las flechas en seguimiento se refieren a distintos tipos de plásticos usados para fabricar productos y recipientes de plástico. El sistema de numerado se basa en una guía voluntaria de plásticos elaborada por la Sociedad de la Industria de Plásticos (SPI).

 

En la actualidad, SPI trabaja para mejorar el sistema de numerado y hacerlo más comprensible al consumidor.

 

Ing. 1: ¿Qué Significan Los Números?

1: PET (Polietileno tereftalato) El PET se usa en la producción de botellas para refresco, jarras de

mantequilla de maní... El PET puede reciclarse para obtener relleno de fibra para bolsas de

dormir, fibras para alfombras, cuerda, almohadas...

 

2: HDPE (Polietileno de alta densidad)

El HDPE se encuentra en jarras de leche,tubos de mantequilla, botellas de detergente, botellas de aceite para motor...El HDPE puede ser reciclado en macetas, botes de basura, conos de obstrucción de tráfico, botellas de detergente...

 

 3:(Cloruro de polivinilo) El PVC se usa en botellas de champú,botellas para aceite de cocina, artículos de servicio para comida rápida...El PVC puede ser reciclado en tubos de drenaje e irrigación...

 

4: LDPE (Polietileno de baja densidad) El LDPE se encuentra en bolsas de supermercado, bolsas de pan, plástico para envolver, parte superior en los tubos de margarina... El LDPE puede ser reciclado en nuevas bolsas de supermercado...

 

5:PP (Polipropileno) El PP es usado en la mayoría de recipientes para yogurt, sorbetes, botellas de miel para hotcakes, tapas de botella....El PP puede ser reciclado en viguetas de plástico, cajas de baterías para autos, peldaños para registros de drenaje...

 

6:PS (Poliestireno) El PS se encuentra en tazas desechables para bebidas calientes, materiales de

empaquetado (maní), y bandejas de carne...El PS puede ser reciclado en viguetas de plástico, cajas de cintas para casetes, macetas...

 

7:OTRO

Esta es normalmente una mezcla de varios plásticos, como botellas de catsup para exprimir, platos para hornos de microondas... Otro (número 7) normalmente no se recicla porque es una mezcla de distintos tipos de plásticos.

 

Ing. 3: Cómo Se Elaboran Los Plásticos...Existen dos métodos para elaborar recipientes de plástico, moldeado por soplado y moldeado por inyección. El moldeado por soplado produce botellas con

cuello (botellas de champú) mientras que el moldeado por inyección produce tubos (tubos de margarina).

 

El programa de reciclaje de su comunidad puede estar basado en el sistema numérico o en cómo se elaboró el plástico. Verifique con su coordinador local de reciclaje para averiguar qué tipos de plásticos se pueden reciclar en su comunidad.

Se reciclan generalmente números 1 y 2.

Esto da pie para otro artículo en la siguiente edición sobre el PET.

 

 

 

 

 

  ASIGNATURA INVESTIGACION, INNOVACION Y CREATIVIDAD GRADOS UNDECIMOS

 

ELECCION DELTEMA

1.    ¿El tema propuesto, para quien tiene interés?

2.    ¿Existe información sobre dicho tema?

3.    ¿Si existe información dónde podemos encontrarla?

4.    ¿Quienes se beneficiaran con abordar dicha temática?

5.    ¿Qué trabajos se habrán realizado sobre la misma temática o sobre temáticas similares?

 

TITULO

1.    Qué se pretende hacer (producto y/o proceso).

2.    Qué producto y/o proceso se pretende obtener.

3.    Qué utilidad posee el producto y/o proceso.

4.    Qué población se ve beneficiada con la propuesta.

5.    Qué herramienta informática se utiliza, para desarrollar el proyecto.

 

Ejemplo.Diseño e implementación (1) de la radiodifusión como recurso didáctico multimedia (2) para el aprendizaje de la química orgánica (3) en estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa Distrital Metropolitano de Barranquilla (4).

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

1.    Hace relación a la descripción del problema mencionando los aspectos del contexto y de la realidad problemica que ha originado el tema para la propuesta de trabajo.

 

2.    La descripción del problema debe dar una idea al lector, sobre cual es la situación problemica que el proyecto de grado pretende solucionar (1), la justificación (2) y los objetivos del mismo. (3) Asimismo, la descripción debe presentar un breve recuento de los métodos y procedimientos a utilizar y los resultados que se desean obtener con la implementación del proyecto (4).

 

FORMULACION DEL PROBLEMA

1.    Que tan conveniente es la investigación?

2.    Cual es la relevancia o prioridad del problema seleccionado?

3.    Es novedoso el problema?

4.    Se puede producir conocimiento a partir de esta investigación?

5.    Se facilita el estudio de una muestra determinada?

6.    Se tiene los recursos necesarios para realizar esta investigación?

 

EJEMPLO: ”¿Cuáles deben ser las características de la radiodifusión como recurso didáctico multimedia, que permita el mejoramiento del desempeño académico en química orgánica de los estudiantes de undécimo grado, medido en término de sus competencias científicas y los factores de modalidad técnica, ambiente de aprendizaje y metodología didáctica del proceso?

JUSTIFICACION

1.    ¿Qué tan prioritario es para la comunidad solucionar la problemática planteada?

2.    ¿Cómo se afecta nuestra práctica profesional con la realización de la presente propuesta?

3.    ¿Cuál es la finalidad que se persigue con los resultados obtenidos al desarrollar el proyecto?

4.    ¿Quiénes y cómo se benefician?

5.    ¿Qué incidencia tiene la realización del presente proyecto en la población objeto?

 

La justificación o motivación de la investigación, se refiere a:

 

1.    La conveniencia.   Para qué servirá?

2.    Razones por las cuales se formula la investigación

3.    La relevancia o impacto social. ¿Quiénes se beneficiarán con los resultados?, ¿de que modo?

4.    Las implicaciones practicas transcendentales para una amplia gama de problemas prácticos.

5.    Hace referencia al uso de metodologías o técnicas especificas como instrumentos que han de servir de aporte para el estudio de problemas similares al investigado.

 

COMO SE HACE LA JUSTIFICACION

1.    Explicar la importancia del problema con argumentos y datos estadísticos.

2.    Constatar que este tipo de investigación no se hayan realizado.

3.    Evidenciar la necesidad de profundizar

4.    Realizar el estado del arte, literatura.

5.    Hacer análisis de la factibilidad.

6.    Identificar los beneficiarios.

7.    Explicar el impacto social.

 

OBJETIVOS

Un " QUÉ? ", que sería el propósito respectivo o la tarea específica. Un "MEDIANTE ", que se refiere al " CÓMO " se realizaría el PROPÓSITO o la tarea. Ejemplo " Mediante observación directa...".

 

Un fin especifico. El último objetivo especifico debe coincidir con el" fin" del objetivo general. Los objetivos deben apuntar directamente al cumplimiento de la investigación o solución del problema propuesto. Se plantean mediante el infinitivo de verbos, terminados en: " AR – ER – IR", que señalen la acción que ejecuta el investigador; en expresiones tales como determinar, validar, identificar, analizar, etc.

 

OBJETIVO GENERAL

         Diseñar e implementar la radiodifusión como recurso didáctico mediante la utilización de herramientas multimediales (Como?) para mejorar el desempeño del aprendizaje de la química orgánica en los estudiantes del grado undécimo de la Institución Educativa Distrital Metropolitano de Barranquilla.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

         Llevar a cabo un inventario de los recursos informáticos y edumáticos disponibles en la Institución Educativa Distrital Metropolitano de Barranquilla.

         Identificar y documentar las características y requerimientos de los usuarios (estudiantes y docentes) en términos de edad, capacidades, conocimientos, e intereses.

         Identificar en el plan de estudios, las temáticas asociadas al desarrollo de la química organica, que se desarrollaran con el recurso multimedia.

 

MATRIZ DE GESTION

1.    Actividades

2.    Responsable

3.    Recursos necesarios

4.    Tiempo estimado de ejecución

5.    Resultados esperados

6.    Indicador de evaluación

 

EL MARCO TEORICO

Identificación y análisis de información relacionada entre otros ítem:

 

1.    Que es un recurso multimedia: intentando dar cuenta de sus características, tipologías y formas de aplicación en educación de jóvenes

2.    Que es la química organica: teorías pedagógicas que soportan su enseñanza - aprendizaje, características que identifican la química organica en la educación media técnica, cuales son las competencias asociadas con su desarrollo.

3.    Temáticas, contenidos a desarrollar con el recurso multimedia

 

MARCO REFERENCIAL. Identificación y análisis de información relacionada entre otros ítem:

1.    Información especifica de la institución; tipo de Institución Educativa, PEI, ubicación, datos asociados con el tipo de población educativa en general y la específica que el proyecto pretende atender, información curricular

2.    Información especifica sobre recursos técnicos, logísticos y humanos con los cuales se cuenta para la ejecución del proyecto.

3.    Caracterización de la población que se va a ver involucrada o atendida por el proyecto; edad, características psicopedagógicas, conocimientos previos

 

MARCO CONCEPTUAL. Identificación y análisis de información relacionada entre otros ítem:

1.    Información sobre el modelo pedagógico y filosófico sobre el cual se soporta el diseño del proyecto (normalmente esta información se identifica en el PEI)

2.    Utilidad didáctica que se le va a dar a la herramienta multimedia (Según su función en la estrategia didáctica. entrenar, instruir, informar, motivar, explorar, experimentar, expresarse, comunicarse, entretener, evaluar, proveer recursos (calculadora, comunicación telemática)

 

MARCO METODOLOGICO. Lo cual implica:

1.    Definición del enfoque a usar en el diseño del software.

2.    Selección de una muestra de investigación

3.    Selección de un instrumento de recolección

4.    Recolección de los datos (aplicación del instrumento de recolección)

5.    Análisis estadístico de los datos

6.    Presentación de resultados y conclusiones.

 

DISEÑO METODOLOGICO

Aplicativo. En esta etapa estará orientado por un tutor Disciplinar o Ingeniero con la asesoría del tutor metodológico. Producto a entregar documento escrito que evidencie la estrategia metodológica llevada a cabo para el desarrollo del aplicativo con los aspectos del diseño metodológico: Ficha técnica del proyecto

 

ESTRATEGIA METODOLOGICA. La estrategia metodológica define el proceso de desarrollo del proyecto, los procesos y procedimientos involucrados en el desarrollo del mismo, en el caso de la elaboración de software educativo los procesos y procedimientos se pueden agrupar en:

1.    TECNICOS PEDAGOGICOS. Son todos aquellos procesos y procedimientos involucrados en la identificación documentación de los soportes pedagógicos del proyecto entre otros; identificación del enfoque pedagógico y filosófico (conductista, cognitivista, constructivista, ninguno), características psicopedagógicas de los usuarios y socio-pedagógicas del entorno, la determinación de los temáticas (núcleos conceptuales y temáticos a tratar)

 

2.   TECNICOS DIDACTICOS

 

·         Son todos aquellos procesos y procedimientos involucrados en la identificación y documentación de los soportes didácticos del proyecto entre otros; identificación de  Estrategias didácticas asociadas con el trabajo individual, en grupo cooperativo, colaborativo o competitivo; Capacidad de involucrar los principios didácticos de motivación, Adecuación a los usuarios y a su ritmo de trabajo, Potencialidad de los recursos didácticos. (Entre estos recursos se pueden destacar: Proponer diversos tipos de actividades que permitan diversas formas de utilización y de acercamiento al conocimiento. Utilizar organizadores previos al introducir los temas, síntesis, resúmenes y esquemas, Emplear diversos códigos comunicativos, Incluir preguntas para orientar la relación de los nuevos conocimientos con los conocimientos anteriores de los estudiantes, Tutorización las acciones de los estudiantes, orientando su actividad, prestando ayuda cuando lo necesitan y suministrando refuerzos). Fomento de la iniciativa y el autoaprendizaje y al aprendizaje a partir de los errores.

 

·         La capacidad de definir la utilidad didáctica de la aplicación entre: entrenar, instruir, informar, motivar, explorar, experimentar, expresarse comunicarse, entretener, evaluar, procesar datos

 

3.    TECNICOS INGENIERILES

 

·         Son todos aquellos procesos y procedimientos involucrados en el diseño y programación de la aplicación de software; entre otros se distinguen de manera general los siguientes procedimientos; identificación necesidades de usuarios y entorno, identificación recursos necesarios para el desarrollo de la aplicación de software, identificación de requerimientos para la instalación de software y hardware, la programación, instalación y validación del producto.

 

Para determinar los procedimientos a seguir es prudente utilizar el siguiente proceso genérico:

1.    Análisis del contexto educativo:

2.    Estudiantes: Edad, capacidades, conocimientos...

3.    Docentes: Perfil profesional de los docentes, experiencia utilizable en el desarrollo del proyecto…

4.    Otros usuarios

5.    Institucional: Análisis PEI, aspectos curriculares…

6.    Análisis problemática educativa desde lo pedagógico, didáctico e informático.

7.    Definición de objetivos educacionales que se persiguen soportados en el enfoque pedagógico y filosófico de la institución para la cual se desarrolla el proyecto.

8.    Contenidos que se pretenden tratar, hechos, conceptos, procedimientos, actitudes, competencias a desarrollar, logros….

9.    Características didácticas preliminares: función que realizará: entrenar - instruir - informar - motivar - experimentar - expresarse - comunicarse - entretener - evaluar - procesar datos, entorno de uso: clase aula informática-otras salas-uso extraescolar-casa,

10. . Características informáticas del proyecto; tipología: ejercitación-tutorial-base de datos-libro-simulador-juego-constructor-herramienta; requisitos técnicos software, hardware, logísticos (existentes y necesarios)

11. Planificación y desarrollo del proyecto lo cual implica diseño y programación de la aplicación de software.

12. Implementación lo cual implica: instalación y pruebas preliminares, capacitación usuarios, diseño y validación de actividades didácticas complementarias, elaboración guía didáctica y guía de instalación y usuario, validación, adaptación e instalación final.

13. elaboración fichas técnicas e informes del proyecto.

 

INVESTIGACION, INNOVACION Y CREATIVIDAD

 

OBJETOS DE APRENDIZAJE: Un conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Además, el objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadato) para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación

Objetos Informativos: Un conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos educativos y que posee una estructura de información externa (metadato) para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación.

 

¿QUÉ ES UN OBJETO DE APRENDIZAJE?: "Un Objeto de Aprendizaje es un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El Objeto de Aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadatos) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación".

 

 Ministerio de Educación Nacional Colombiano MEN (2006). Objetos Virtuales de Aprendizaje e Informativos. Consultado junio 6 de 2009, en Portal Colombia Aprende. https://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-172369.html.

 

Similarmente, un Objeto de Información está conformado por contenidos digitales como documentos, imágenes, fotografías, videos, etc, catalogados de acuerdo a un sistema de metadatos estándar, pero a diferencia de un Objeto de Aprendizaje, un Objeto de Información no contiene actividades de aprendizaje.

 

Un Objeto de Aprendizaje puede ser más útil para el aprendizaje autónomo que un Objeto Informativo, dado que el proceso de aprendizaje es generalmente más eficiente cuando está focalizado y dirigido. A pesar de que algunos estudiantes puedan aprender por sus propios medios, no se puede esperar que todos los estudiantes logren intuir las posibilidades de aprendizaje cuando acceden a cualquier componente informativo, carente de actividades de aprendizaje. 

 

EJES

 

DOMINIO DEL LENGUAJE                

 

El lenguaje es un medio de comunicación y hecho social que ha evolucionado a lo largo de la historia; es el medio de expresión del pensamiento, herramienta para el desarrollo cognoscitivo y la interacción con los demás, que permite dar sentido a la realidad y posibilita su construcción y conocimiento.

 

El dominio del lenguaje da poder a las personas, lo cual les permite tener acceso a los códigos de comunicación y transmisión de la información, facilitando con ello su participación plena en distintas actividades y contextos de una sociedad que evoluciona y se recrea día con día.

 

En este eje se pone especial énfasis en el estudio de la lengua oral y la lengua escrita a través de estudios de base, proyectos de investigación de las prácticas educativas, diseño y aplicación de estrategias innovadoras, difusión de experiencias, entre otras, que tienen como propósito final desarrollar profesionalmente al docente para la creación de ambientes alfabetizadores en la escuela y en el hogar, orientados a desarrollar en los alumnos de educación básica una comunicación efectiva para ser usada en distintos contextos en los que ejerzan su poder comunicativo. Con ello se busca mejorar la calidad de la educación de los niños y las niñas.

 

PENSAMIENTO LOGICO MATEMATICO Y CIENTIFICO

 

Hoy en día, es difícil encontrar un ámbito de la vida en el que no esté implicado el uso de conocimientos y habilidades matemáticas y científicas. Necesitamos del conocimiento matemático y científico para comprender y participar en muchas situaciones de la vida cotidiana, laboral, técnica y científica. Necesitamos también aprender matemáticas y ciencias como parte de un saber socialmente construido, como herencia cultural.

 

El desarrollo de la capacidad para plantear, formular, interpretar y resolver problemas haciendo uso del conocimiento matemático y científico, constituye una necesidad apremiante para el ejercicio de una ciudadanía plena y participativa, en la que los ciudadanos puedan enfrentar con éxito situaciones y problemas de una sociedad cada vez más compleja en la que nos ha tocado vivir.

 

En este contexto, empoderar a los niños y jóvenes con los conocimientos y competencias matemáticas y científicas requeridas para su desarrollo integral y su participación plena en la sociedad, y garantizar que los profesores desarrollen el conocimiento y competencias profesionales requeridas para una enseñanza comprensiva de las matemáticas y las ciencias debe constituir un objetivo prioritario de las políticas educativas a nivel nacional y estatal. Las acciones que se pretenden impulsar en materia de investigación, innovación, transferencia del conocimiento y difusión de la información en el campo del desarrollo del pensamiento matemático y científico son estratégicas para el logro de este propósito.

 

FORMACION DE ACTITUDES PARA EL APRENDIZAJE Y LA CONVIVENCIA.

 

Para conseguir la mejora sistemática de la calidad de la educación básica, es necesario que las y los estudiantes logren un mayor nivel de desarrollo en el dominio del lenguaje y en la aplicación del pensamiento lógico-matemático; sin embargo, ello depende, en gran medida, del clima escolar que viven cotidianamente. Cuando ese clima favorece el desarrollo de actitudes positivas para el aprendizaje y la convivencia, indudablemente que los estudiantes logran mejores niveles de desempeño y de crecimiento socioafectivo y moral. Ello deberá permitirles contribuir al avance de la nueva sociedad del conocimiento y de una sociedad diversa, plural y democrática que demanda un ejercicio libre de la responsabilidad, así como la valoración y respeto entre todas las personas y grupos sociales.

 

El desarrollo de actitudes para el aprendizaje y la convivencia, deberá permitir a las niñas y los niños involucrarse de manera entusiasta, constructiva y responsable en el mundo del conocimiento, así como tener conciencia de sí mismos, autoestima y capacidad de convivir; es decir, habilidades sociales como la comunicación, la negociación, la empatía, la cooperación, el trabajo en equipo y la de resolver los conflictos de manera no violenta.

 

De manera específica, en el Eje de actitudes para el aprendizaje y la convivencia se pretende, por una parte, contar con un sólido bagaje teórico y práctico (estado del arte, marco conceptual, mapeo general, banco de experiencias y materiales, propuestas metodológicas, resultados de evaluaciones, etc.) sobre la formación de hábitos y actitudes para el aprendizaje y la convivencia.

 

Por otra parte, se considera de suma importancia ofrecer a los grupos de usuarios (profesionales de la educación, investigadores, padres y comunidad) una gama de alternativas sustentadas y viables, así como el apoyo necesario para la formación y/o acompañamiento en el diseño, desarrollo, evaluación y seguimiento de proyectos propios para elevar la calidad de la educación mediante la mejora del clima escolar. 

 

DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD

 

Estamos saliendo de la sociedad del conocimiento que puso mucho énfasis en la documentación, el análisis, las relaciones lógicas lineales y entramos con el nuevo siglo a la era conceptual basada en capacidades como creatividad, empatía y visión global. El mundo del futuro pertenece a los jóvenes creativos que son capaces de generar ideas nuevas, relacionar conceptos divergentes y crear cosas que todavía no existen y ni si quiera nos podemos imaginar. Utilizarán la creatividad para mejorar situaciones insatisfactorias, resolver problemas y cambiar el mundo.

 

En el Eje del Desarrollo de la Creatividad, se busca asesorar a las escuelas en el fomento de la creatividad en todas las áreas del conocimiento. Por ejemplo, no es suficiente que los niños aprendan los algoritmos de las matemáticas, deben saber hacer uso de ellas para solucionar problemas cotidianos de manera innovadora. Cabe señalar que la escuela que permite a cada niño desarrollar sus propios talentos, logra también que la creatividad  entre al aula, ya que la actividad apasionada conduce a prácticas innovadoras.

 

Es necesario conectarse con las instituciones y las personas más prestigiadas a nivel mundial que se dedican al estudio de la creatividad para dar a conocer sus ideas y logros a la comunidad educativa. Así mismo los métodos y estrategias exitosas de fomento de la creatividad en las escuelas. Mediante investigaciones sobre el fortalecimiento de la innovación en el aula, nuevos métodos de desarrollar la creatividad en los niños que pueden utilizarse en la escuela y en el hogar

 

CULTURA AMBIENTAL

 

En la formación de los alumnos normalistas se precisa fomentar los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que faciliten el respeto a la diversidad regional, social, cultural y étnica del país; que genere una aceptación de la diversidad presente en las situaciones en las que se realice su trabajo, y promuevan el uso racional de los recursos naturales; así como que promuevan el reconocimiento de los principales problemas que enfrenta la comunidad en la que laboran con el fin de lograr la gestión y educación ambiental en la comunidad desde la escuela, tomando en cuenta los recursos y las limitaciones del medio en que trabaja.

 

OBJETIVOS Y METAS

 

1.    Generar propuestas educativas que orienten las políticas y programas educativos y ambientales locales y nacionales en Educación Básica secundaria y media.

2.    Desarrollar proyectos de investigación e innovación en colaboración con instituciones educativas a nivel local y dependencias gubernamentales especializadas.

3.    Difundir a la comunidad, la información, conocimiento y materiales educativos generados por los equipos interinstitucionales e intersectoriales a través de medios electrónicos e impresos.

4.    Iniciar la incorporación de la educación ambiental de manera trasversal dentro del currículo.

5.    Promover valores ambientales en la formación de los estudiantes.

6.    Impulsar la participación organizada de la comunidad en acciones de mitigación y adaptación en situación de cambio climático.

 

BENEFICIOS

 

1.    A través de la educación, contribuir a la solución de problemas ambientales que enfrenta la comunidad, con la información necesaria, a través de la participación directa y/o mediante la búsqueda de apoyos externos.

 

2.    Integrar la presencia de los tomadores de decisiones en la Educación Básica y media en la planeación que realizan las organizaciones civiles y grupos especializados para incluir sus programas en el currículo de la educación formal.

 

3.    Establecer convenios de colaboración académica intersectorial que permitan establecer los niveles de responsabilidad y compromiso de cada uno de los participantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la educación ambiental.

 

4.    Promover y difundir la educación ambiental entre los docentes de la institución, así como en el sistema de articulación institucional (Sena, Uniminuto, Comfamiliar entre otros) en las dependencias y organismos responsables de promover la educación ambiental.

 

5.    Insistir en la posibilidad de acción de los docentes como planeadores para la evaluación de proyectos y programas que demandan su inclusión en el currículo de los estudiantes.

 

6.    Establecer la evaluación de los programas académicos de educación ambiental

 

PRACTICA FORMATIVA

 

El proyecto explora el tema de los usos formativos de la educación ambiental, así como la situación prevaleciente en la educación básica primaria en lo que se refiere a la manera en que los maestros evalúan a sus alumnos desde esta perspectiva.
La iniciativa de llevar a cabo un proyecto así tiene su origen en varias ideas, que tienen todas relaciones directas con un interés fundamental por la calidad educativa:

 

§ La convicción de que la evaluación debe ser vista como parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje, y no como un elemento que sólo tiene lugar al final de dicho proceso, y con propósitos sumativos.

 

§ La inquietud por la presencia creciente de evaluaciones externas en gran escala, de las que se teme tengan efectos contraproducentes y negativos para la calidad educativa.

 

§ La convicción de que es posible dar un sentido diferente tanto a las evaluaciones externas como a las que tienen lugar en el interior de cada aula, con importantes repercusiones positivas para la educación.


Consta de dos etapas: en la primera se realiza una de revisión de literatura y un trabajo empírico en escuelas primarias del estado, con estos resultados se prepararán materiales didácticos y actividades formativas con lo cual, en la segunda etapa, se llevará a cabo una intervención experimental, que a su vez lleve a una modificación significativa de las prácticas de evaluación de los maestros que trabajen en ellas, lo que a su vez se espera se traduzca en mejoras de los niveles de aprendizaje de los alumnos.

 

OBJETIVOS Y METAS

 

1.    Sintetizar los avances más importantes a nivel internacional en el campo de la evaluación formativa y la evaluación en aula, en educación básica.

2.    Conocer la situación prevaleciente en las primarias de Nuevo León, en lo que se refiere a las prácticas de evaluación que llevan a cabo los maestros.

3.    Contribuir a la mejora del nivel de aprendizaje, mediante una progresiva transformación de las prácticas de evaluación que utilizan los maestros, comenzando con los del nivel de educación primaria, para en etapas posteriores extender el trabajo a los niveles de preescolar y secundaria.

4.    Enriquecer los sistemas de evaluación que se usan en el sistema educativo mexicano, con un mejor equilibrio entre evaluaciones en gran escala y en aula, a partir del fortalecimiento de estas últimas y de su articulación con las de gran escala desde la perspectiva de su utilización por los docentes.

 

BENEFICIOS

 

§ Transformación significativa de las prácticas de evaluación de los maestros que trabajen en ellas, lo que a su vez se espera se traduzca en mejoras de los niveles de aprendizaje de los alumnos.

§ Cambiar el énfasis de la evaluación de sumativa a formativa.

 

AMBIENTES DE APRENDIZAJES CREATIVOS

 

Como parte de la asignatura de Investigación e Innovación para la Mejora de la Calidad de la Educación, el Eje de Creatividad pretende innovar en metodologías creativas que propicien el desarrollo de competencias y habilidades en los maestros al incorporar acciones docentes lúdicas al proceso de enseñanza –aprendizaje.

 

Entre los proyectos a implementar se propone el de Ambientes de Aprendizaje Creativos en la Educación Preescolar, el cual a través de la experimentación y análisis pretende innovar la práctica docente. A partir de diálogos con los maestros, observación del salón de clases y áreas externas, se diseñarán estrategias y acciones docentes que conlleven el fortalecimiento de las competencias profesionales de los maestros, el desarrollo de los intereses de los niños, y por ende la mejora de la calidad de la educación.

 

Los jardines que participen en este proyecto recibirán asesoría directa, así como la capacitación pertinente y seguimiento a lo largo del ciclo escolar hasta evaluar el impacto de la intervención educativa.

 

OBJETIVOS Y METAS

 

1.    Elevar la calidad de la educación a partir de la consideración de nuevos ambientes de aprendizaje creativos en el centro escolar

2.    Fortalecer las competencias profesionales de los maestros mediante la comprensión, diseño y aplicación de nuevas acciones docentes

3.    Favorecer una mejora de las relaciones interpersonales entre maestros, alumnos y familia en la interacción con su entorno social.

 

BENEFICIOS

1.    Desarrollo de intereses y actitudes favorables en los niños hacia el aprendizaje

2.    Óptimo aprovechamiento de los materiales y potencialidades humanas de la escuela

3.    Innovación de la práctica educativa en el salón de clases y en áreas externas

4.    Incremento de la participación de la familia y la comunidad en la escuela

 

TIC Y CONOCIMIENTO

 

El cambio es el rasgo distintivo de la sociedad actual. Como consecuencia de la globalización, muchas organizaciones han iniciado la transformación de sus estructuras y procesos para hacerlos mas eficientes. La incorporación de tecnologías de información y comunicación TIC ha jugado un papel importante en dichas transformaciones y han generado múltiples beneficios en muchos sectores de nuestra economía. En el ámbito de la educación, aunque existen muchos nuevos postulados teóricos y pedagogías que apuntan hacia una transformación del sistema educativo, ésta no se ha llevado cabo de forma integral, en esencia la educación permanece igual. Las instituciones de educación están sufriendo un proceso de transformación, donde sin duda el profesor enfrentará grandes retos para rediseñar las funciones de su práctica educativa. En este trabajo se describen algunos planteamientos para la innovación de la práctica educativa y la transformación del perfil del profesor, con la finalidad de dar respuesta a las demandas de las sociedades del conocimiento.


LEVANTATE Y CAMINA TODOS POR LA IDENTIDAD DE LA REGION CARIBE