AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

 

 Las actividades curriculares del Área de Ciencias Naturales son desde el punto de vista comprensivo de naturaleza teórico-práctica, las cuales tienen como elemento estructurante proporcionar a los participantes los elementos básicos necesarios que le permiten tener claridad conceptual e integral acerca del dinámico universo que nos rodea, en la amplitud de una cultura científica y no en la acumulación mecánica de conocimientos ya elaborados. En la puesta en marcha del presente proyecto nuestro accionar estará orientado al fortalecimiento de los aspectos siguientes:

  1. Implementación de estrategias metodológicas con visión integrada.
  2. Construcción de criterios de evaluación cualitativos por competencias.
  3. Diseño de estrategias pedagógicas para potenciar los procesos de aprendizaje empleando nuevos medios.
  4. Proponer actividades que posibiliten la elaboración de proyectos disciplinares de investigación pedagógica en el aula.

Intentar potenciar algo distinto desde la perspectiva acumulada del saber cotidiano y mutarlo durante el proceso mediante el empleo de los aspectos anteriores como catalizadores holísticos de visión prospectiva cuyos propósitos posibilitan la democratización, la concientización, el entendimiento, la contextualización y la aplicación de nuestra realidad circundante en el ámbito del pensar científico.

 LINEAMIENTOS ESENCIALES DE CARÁCTER CURRICULARES DESDE EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES PARA CONSTRUIR UN CURRÍCULO INTEGRADO

1. REFERENTES FILOSÓFICOS Y EPISTEMOLÓGICOS

1.1 El Mundo de la Vida

1.2 La Ciencia y Tecnología

 

2. REFERENTE SOCIOLÓGICO

2.1 Contexto Escolar

2.2 Contexto Comunitario

 

3. REFERENTE PSICO-COGNITIVO

3.1 Construcción del Pensamiento Científico

3.2 Procesos de Pensamiento y acción

3.3 Creatividad y tratamiento de problemas

 

4. IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS Y DIDÁCTICAS

4.1 Rol del Educador Moderno

4.2 Proceso Evaluativo por Competencia

4.3 El Laboratorio Integrado

4.4 Salidas de Campo con visión experimental

 

1. IDENTIFICACIÓN CURRICULAR

PROYECTO                 :           Macroproyecto Calidad Educativa Siglo XXI

SUBPROYECTO          :           Bachilleres en Línea

CAMPO                       :           Investigación Pedagógica Curricular

ÁMBITO                       :           Educación Integrada

ÁREA                           :          Ciencias Naturales Integradas

LAS CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL EL AREA DEL CONOCIMIENTO HUMANO QUE REVOLUCIONA TUS SENTIR

 PROPUESTA PARA ARTICULAR LA INVESTIGACION ESCOLAR DESDE LA TRANSVERSALIDAD EMPLEANDO COMO COLUMNA VERTEBRAL EL AREA DE CIENCIAS NATURALES.

INTRODUCCION

En el marco del Modelo Educativo actual de la institución y sobre todo en lo que respecta a las teorías pedagógicas que lo sustentan y las actividades que hacen del Bachillerato actual un escenario multidisciplinar que involucra procesos, competencias, problemas, análisis de contextos biodiversos, entre otros aspectos, es importante señalar que la problemática ambiental se ha convertido en un tema relevante de actualidad, la alteración ambiental por efecto de las acciones humanas en las sociedades en donde la industrialización es un fenómeno innegable, hoy es evidente que revisemos nuestros modelos educativos en relación con la naturaleza, es por ello, que los ejes transversales constituyen sin lugar a dudas, una de las aportaciones teóricas más innovadoras que  ha dado a luz la Teoría Curricular contemporánea.

La transversalidad es inherente a la educación ambiental se ha convertido en muchas instituciones educativas en una poderosa herramienta que moviliza los estados de conciencia ciudadana, la investigación educativa escolar y de los procesos de gestión en general. 

El aumento de los conocimientos como consecuencia de las investigaciones científico-técnico ha provocado grandes problemas en la educación, una vía para solucionar estos problemas es integrar, transversalizar, interdisciplinar y transdiciplinar la enseñanza alrededor de ámbitos o escenarios de aprendizaje.

El presente documento se basa en conectar varias acciones de pensamiento de varias disciplinas que se interrelacionan para lograr una síntesis que apoye la transversalidad, con mayor grado de generalización, lo que debe proporciona una visión mas contextualizada de la vida escolar y facilita a los estudiantes la integración de los conocimientos.

I.              OBJETIVO GENERAL

Que el estudiante desarrolle competencias investigativas, mucho mas coherente y contextualizadas mediadas por una serie de acciones y procesos de pensamiento que le permitan estructurar a través de los grados una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un proceso de desarrollo humano, que le proporcione una concepción de sí mismo y de sus relaciones con la sociedad y la naturaleza.

II.            JUSTIFICACIÓN

¿Qué es el conocimiento escolar? Según Chevallard y Brousseau se trata de “aquél saber científico que la escuela transforma en contenidos a transmitir a través de la transposición didáctica”. Además, si el maestro presenta información coherente… y el alumno está lo suficientemente motivado, dice Ausubel, se produce aprendizaje significativo. Un conocimiento apropiado (además de significativo) sería aquel que considere la integración de distintos aportes de diferentes campos: disciplinar específico, epistemológico, didáctico-curricular, cultural, entre otros.

Partiendo del conocimiento cotidiano y a partir de un proceso discursivo y de negociación éste se resignifica para construir conocimiento científico escolar. ¿De qué depende la calidad del conocimiento escolar? 

¿Depende del grado de significatividad del contenido que presente el docente?, ¿Depende de las preconcepciones de los estudiantes?, Muchas Investigaciones y experiencias demuestran que los alumnos aprenden mejor en grupo y de sus pares académicos cuando existen ambientes de aprendizajes que favorecen la apropiación de la realidad de diversa manera, que de quienes fungían como maestros en ciertos casos. Con ello toma valor la enseñanza y el aprendizaje transversal, la que se produce entre los mismos alumnos, llevándose a cabo el intercambio de ideas, discusiones, opiniones, en la proximidad del trabajo académico sistemático y formal, sin embargo, y esto justifica que se han venido ubicando una serie de dimensiones educativas, que sin alcanzar el estatus propiamente de asignaturas, han llegado a penetrar en los niveles formales de un modo colateral e indirecto, ubicándose en unos casos como dimensiones prolongadas de alguna asignatura en particular; y en otros, integrándose en el currículum general como ámbitos puntuales de conexión con la globalidad de las materias escolares de marcada tradición académica.

La interacción y el trabajo transversal a favor de la apropiación de conocimiento significativo por parte de los estudiantes, es una rica experiencia ya que fomenta la responsabilidad, el aprendizaje colaborativo y las inquietudes investigativas. Las actividades académicas transversales, los proyectos interdisciplinarios comprometen a los educandos en diferentes niveles de conocimientos en forma sutil, en lo cual también es posible integrar las Tecnologías de la comunicación y la información que actualmente impactan los escenarios escolares para provocar cambios en el proceso enseñanza aprendizaje.

Para ello, habrán de fomentarse una serie de estrategias didácticas, modelos de intervención en el aula y procesos de modelación y simulación de la realidad que ofrezcan al alumnado provechosas experiencias de aprendizaje en las que puedan plantearse simultáneamente problemas y soluciones, en las que puedan confrontar ideas, negociar soluciones, discutir propuestas, planificar intervenciones, evaluar resultados y asumir posturas personales críticas, entre otras cosas.

¿Cómo es la ciencia hoy? y cuales son los ámbitos educativos de3sde los cuales se puede proyectar una labor investigativa.

1.        Disciplinar

2.        Multidisciplinar

3.        Interdisciplinar

4.        Transdisciplinar 

III.           FUNDAMENTACIÓN Y PROPÓSITOS

Se fundamenta en la necesidad de propiciar en los alumnos una cultura científica escolar que los ayude a comprender el funcionamiento del mundo natural y sus implicancias en la vida social del hombre tomando como base la aplicación de estrategias de carácter investigativo. Los propósitos son lograr que los alumnos tengan la oportunidad de apropiarse de los conocimientos necesarios y útiles para interpretar la realidad y participar en la vida social activa, autónoma y críticamente. Para lo cual es conveniente tener en cuenta lo siguiente:

1.    Potenciar las habilidades que posee el alumno y aquellas que adquiere en la Institución.

2.    Establecer la colaboración entre los docentes y estudiantes de diferentes áreas, disciplinas, niveles y grados fomentando el trabajo de equipo y la comunicación asertiva.

3.    Desarrollar de forma planificada las capacidades de los estudiantes, que les permitan adquirir los conocimientos con la mayor independencia posible y les faciliten en el futuro la adaptación rápidamente a las cambiantes necesidades de la sociedad.

4.    Contribuir al logro de aprendizajes significativos de los educandos, a través del uso y aprovechamiento responsable de las tecnologías de información y comunicación, para el desarrollo de habilidades del pensamiento y destrezas en los ámbitos académicos, laborales y cotidianos.

5.    Llevar a la práctica la integralidad, transversalidad, interdisciplinariedad y multidisciplinariedad para favorecer el aprendizaje de las competencias.

IV.          FUNDAMENTACIÓN DIDÁCTICA

Centrar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la construcción de competencias investigativas que fortalezcan los procesos de pensamiento que circulan en la cultura escolar, hilvanar conceptos estructurantes: unidad, sistema, diversidad, interacción y cambio, posibilitando la superación de obstáculos y viabilizando el desarrollo de competencias cognitivas. Todos ellos posibilitan mirar y entender el mundo como un sistema en el que la interacción y el cambio son elementos centrales para el análisis y comprensión de la realidad.

Estos conceptos no sólo deben adquirirse a través de la exposición oral del docente, de la lectura comprensiva de un texto o siguiendo los pasos de las instrucciones de un libro para un experimento, sino también con actividades exploratorias y experimentales para resolver problemas y con información de diferentes fuentes.

El abordaje de problemáticas actuales y cotidianas como: recursos materiales, nuevos materiales, alimentación, desarrollo sustentable, medio ambiente, calidad de vida, pone de evidencia las relaciones ciencia y sociedad, de construcción permanente de conocimientos. Algunas estrategias para enseñar a organizar, estudiar y estructurar la información conceptual y las habilidades aprendidas en las clases de ciencias:

1.    Explicar en forma escrita lo que aprendieron,

2.    Realizar un listado de los conceptos y contenidos aprendidos y relacionarlos con esquemas, mapas conceptuales, etc.,

3.    Resolver problemas o contestar preguntas para relacionar conceptos y estimular la autoevaluación,

4.    Realizar lecturas comprensivas de fuente bibliográficas,

5.    Confeccionar resúmenes con las conclusiones de los experimentos.

Partiendo de los aspectos misionales del área de ciencias naturales y tomando como escenario la vida y la cultura en un proceso de aprendizaje significativo, se toma como referencia el siguiente esquema:

 La fundamentación planeada y coherente de las actividades del área de ciencias es componente esencial del currículo real y oculto de la vida de cada estudiante durante su escolaridad. Es claro entonces el porque la política de Ciencias para todos se ha convertido en el eslogan actual para los profesores de ciencias en todo el planeta.

Todo el mundo necesita saber algo sobre la ciencia, sus logros y limitaciones, sea o no científico. Mejorar ese entendimiento no es un lujo; es una inversión vital para el futuro bienestar de la sociedad. El sentido de ciencia para todos puede entenderse en que todos los estudiantes hagan algo de ciencia.

V.           ESTRUCTURACION DE UNA CULTURA CIENTÍFICA ESCOLAR

El conocimiento científico se adquiere a través del método científico y constituye una organización teórica y sistemática del conocimiento del mundo que explica los fenómenos que observamos, es susceptible de contrastación experimental y capaz de efectuar predicciones.

La enseñanza de la ciencia para el logro de una cultura científica. La consecución de una cultura científica busca un ciudadano pensante e informado, capaz de considerar cuestiones tecnológicas y científicas, junto con sus limitaciones económicas, problemas ambientales, criterios éticos y consideraciones sociales y estéticas. Y eso depende del currículo de ciencias con una visión adecuada de la naturaleza de la ciencia y de la actividad científica. Presentar un modelo adecuado de la ciencia es clave para conseguir estos propósitos.

 

1.    Objetivos de la educación científica

En diferentes documentos nacionales e internacionales (Ley General de Educación, Lineamientos curriculares del M.E.N., UNESCO, Estándares nacionales, Estándares internacionales) se hace una declaración general de los objetivos de la educación en ciencias, entre éstos se destacan:

a.    Preparar a los niños para la sociedad en la que crecerán. Para ayudar a que los niños desarrollen mentes críticas; proporcionándoles la capacidad de plantear problemas y de argüir racionalmente y de aplicarse en sus tareas.

b.    Para inculcarles el respeto de los valores morales, con los demás, consigo mismo, y la tolerancia hacia otras razas, religiones y modos de vida. Para ayudarles a entender el mundo en el que viven y la interdependencia de las naciones.

c.    Las ciencias pueden ayudar a pensar de manera lógica sobre los hechos cotidianos y a resolver problemas prácticos sencillos. Tales técnicas intelectuales les resultarán valiosas en cualquier lugar que vivan y en todo trabajo que desarrollen.

d.    Las ciencias y sus aplicaciones a la tecnología, pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas. Las ciencias y la tecnología son actividades socialmente útiles que deben hacerse familiares a los niños (relaciones ciencia, técnica sociedad, CTS).

Dado que el mundo tiende a orientarse hacia un sentido científico y tecnológico, es importante que los futuros ciudadanos se preparen para vivir en él. Las ciencias, en cuanto pensamiento, pueden promover el desarrollo intelectual de los niños. Pueden ayudar en forma positiva en otras áreas, especialmente en lenguaje y matemáticas.

A los niños les intrigan los problemas sencillos, sean inventados o reales, del mundo que les rodea. Si la enseñanza de las ciencias puede centrarse sobre esos problemas, explorando las formas de captar el interés de los niños, no hay ningún tema que pueda ser atrayente ni excitante para ellos.

Hay que tener en cuenta que las ideas de los niños sobre el mundo que les rodea se construyen durante los años de la enseñanza primaria, independientemente de si les enseñan ciencias o no; sin un enfoque científico de su exploración del mundo, las ideas que desarrollan (comunes” o “acientíficas”) obstaculiza el aprendizaje de las ciencias en la enseñanza secundaria.

Además, el desarrollo de los conceptos y del conocimiento no es independiente del desarrollo de las habilidades intelectuales; es difícil lograr un enfoque científico si no se ayuda a los niños a aumentar sus medios de conseguir y tratar la información.

Las actitudes de los niños frente a las ciencias se forman antes que las correspondientes a muchos otros temas; sin la experiencia de la actividad científica, muchos niños desarrollan actitudes inútiles, que afectarán a su desenvolvimiento en las ciencias de la enseñanza secundaria.

2.    Las principales contribuciones de las ciencias en la enseñanza se centran en estos cuatro aspectos:

 

a.    Contribuir en la comprensión del mundo que rodea a los niños; considerando la comprensión como estructura mental en desarrollo que cambia a medida que se amplía la experiencia infantil.

b.    Desarrollar formas de descubrir cosas, comprobar las ideas y utilizar las pruebas; el modo de interactuar de los niños con las cosas que les rodean apoya su aprendizaje, no sólo en ciencias, sino también en otras áreas.

c.    Instaurar ideas que ayuden, en vez de obstaculizar, el aprendizaje posterior de las ciencias. Lo cual significa la exploración y la investigación dirigida de tal manera que puedan ponerse en tela de juicio las peculiares ideas de los niños.

d.    Generar actitudes más positivas y consistentes sobre las ciencias en cuanto actividad humana; en vez de reaccionar inconscientemente ante la imagen popular de las ciencias, los niños necesitan ellos mismos vivir la actividad científica en un momento en que se forman sus actitudes ante ella, las cuales pueden tener gran influencia durante en resto de su vida (por ejemplo, les permitiría definir su futura profesión en campos relacionados con la ciencia: científicos, docentes, ingenieros, médicos, entre otras).

 

3.    Una mirada desde el aula escolar de la transversalidad tomada como herramienta que fundamenta una cultura científica:

 

a.    El concepto de eje transversal es un tipo de enseñanza que debe estar presente en la práctica de las diferentes asignaturas, en forma de elementos vertebradores del currículo; por ello, “hablar de enseñanza transversal no es introducir contenidos nuevos que no estén ya reflejados en el currículo de cada área, sino organiza algunos de esos contenidos alrededor de un determinado eje educativo (Jiménez y laliena, 1992:3)

b.    Comprender las ideas básicas de las Ciencias Naturales con el fin de tener una concepción científica del mundo en que vivimos y poder aplicarlas tanto a la explicación de los principales fenómenos naturales como en el análisis de algunas aplicaciones tecnológicas de especial relevancia, valorando las repercusiones de estas últimas en el desarrollo y organización de la sociedad.

c.    Utilizar las fuentes habituales de información científica para recabar información, contrastarla y evaluarla a fin de elaborar criterios personales razonados sobre las cuestiones científicas y tecnológicas básicas de nuestra época (conservación del medio, consumo energético, fuentes alternativas de energía)

d.    Utilizar sus conocimientos sobre los elementos físicos y los seres vivos del medio natural valorando las consecuencias negativas que pueden acarrear su deterioro y extinción y participando en iniciativas dirigidas a su conservación y mejora.

e.    Identificar y analizar a distintas escalas las relaciones que las sociedades humanas establecen con el medio físico en la utilización del espacio y en el aprovechamiento de los recursos naturales, valorando las consecuencias de tipo económico, social, político y medioambiental.

f.     Valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, artístico e histórico asumiendo las responsabilidades que supone su conservación y mejora ay apreciándolo como fuente de disfrute y como recurso para el desarrollo individual y colectivo.

 

4.    Una reflexión desde entes internacionales de la transversalidad :

La alfabetización en estas áreas está vinculada con aprendizajes que conduzcan a la interpretación de la dinámica de los procesos que ocurren en su cuerpo y en su entorno, constituyendo el punto de partida de posibles respuestas, necesarias para la toma de decisiones y la elaboración de propuestas de cambio. Estas competencias desarrollarán la alfabetización científica y tecnológica. La UNESCO propone enseñar ciencias para:

a.    Aprender a conocer.

b.    Aprender a hacer.

c.    Aprender a ser.

d.    Aprender a vivir juntos.

 

Resulta imprescindible la presencia del área desde preescolar con propuestas pedagógicas que promuevan la revalorización, transformación y complejización de los saberes que los alumnos ya poseen, presentando secuencias didácticas que conduzcan a cuestionamientos, contrastaciones y profundizaciones. Estas secuencias deben fomentar exploraciones de diferente naturaleza, registros de experimentos sencillos, y propiciar la planificación y realización de experiencias.

Las preguntas y explicaciones que hablan los alumnos sobre fenómenos observados permitirán conocer lo que saben y cómo complejizarlo.

El trabajo con problemas de la realidad social e inmediata del alumno lo prepararán para el abordaje de conocimientos científicos más complejos, direccionarán su curiosidad, su capacidad de exploración y la observación asistemática, favoreciendo la sistematización de los procesos.

5.    Estrategias en dominios específicos del conocimiento

Algunas estrategias son básicas, se emplean para reconocer el entorno que posibilita nuestra existencia. Otras son más complejas y tienen como propósito comprender reflexivamente la función biológica básica de adaptación al ambiente, su preservación y su modificación para mejorar la calidad de vida. Ellas son:

a.    Observar: es una fuente de información imprescindible que puede ser complementada por comunicaciones orales, escritas, gráficas. El niño emplea las percepciones sensoriales para recoger las manifestaciones externas. Ese empleo se torna más complejo cuando se plantea una actividad deliberada de observar que supone:

ü Una intención de aprendizaje en la acción: generando la motivación con componentes afectivos (autoconfianza) y cognitivos (entendimiento), que se retroalimentan,

ü Una mediación de personas o instrumentos culturales que amplían y dan mayor precisión,

ü La resignificacion de lo observado: el encuentro con los conocimientos previos que puede producir una ampliación o reestructuración de los mismos,

ü El pensar en los procedimientos empleados: diferenciar qué se observa y cómo se lo observa, reconociendo el papel que juega la atención deliberada en la búsqueda de la información.

 

b.    Relacionar: vincular las informaciones a través de:

ü La comparación, buscando analogías con otros objetos o situaciones, semejanzas y diferencias,

ü La clasificación, equivalencias en una característica,

ü El ordenamiento, vinculado a magnitudes (edades, ritmos cardíacos, tamaños, etc.),

ü La ubicación espacial, escenarios que dificultan o favorecen el desarrollo,

ü La ubicación temporal, los momentos de un ciclo, la duración de una fase, etc.

 

El paso de las funciones naturales a las culturales supone el empleo de recursos como:

ü La conformación de redes conceptuales,

ü La ubicación espacial o temporal de lo percibido,

ü La yuxtaposición de la información en categorías,

ü El recorrido ordenado de lo observado,

ü El repaso o vuelta atrás,

ü El empleo de registros o indicadores utilizables en otra oportunidad.

 

c.    Reconocer las partes y funciones: explorar por dentro, separar las partes, ver su funcionamiento, mediante estos procedimientos:

ü Investigar minuciosamente las partes de las cosas,

ü Reconocer la función que cumple cada parte,

ü Captar la mutua dependencia de las partes,

ü Transferir la exploración a otros seres u objetos.

 

d.    Preguntar: requiere de un conocimiento anterior que provoque una incertidumbre, es una bisagra entre lo descriptivo y lo explicativo. El reconocimiento del vínculo entre causa y consecuencia, aporta dos direcciones del pensamiento para formular preguntas de interés. Ellas son:

ü Cuando un hecho se repite sin variación durante mucho tiempo o lugares, nos preguntamos por las razones que originan la regularidad,

ü Cuando se presenta una excepción a lo que es el comportamiento típico, nos preguntamos qué provocó esa ruptura.

 

e.    Formular hipótesis: la pregunta conlleva a una teoría que da respuesta al interrogante y permite formular predicciones. Un pensamiento hipotético cambia la calidad del conocimiento, pasa de describirlo a explicarlo. A partir de la observación, el alumno deberá:

ü Reconocer variables que puedan producir cambios, realizar un inventario de las posibilidades,

ü Hacer una presunción justificada acerca de cuál o cuáles o qué combinaciones de ellas son relevantes en la producción del suceso.

 

f.     Experimentar: la hipótesis debe ser contrastada por medio de pruebas para ser aceptada por todos, siguiendo reglas de verificación.

g.    Dominar el lenguaje específico: es una dificultad construir conceptos de esta área, deben realizarse transposiciones del lenguaje coloquial al saber científico.

VI.          Transversalidad de los estándares básicos de competencias desde diferentes áreas.

Los estándares integran las competencias con conocimientos básicos, procesos generales y contextos; por consiguiente, no se presentan como un listado detallado de contenidos ni como una serie de conceptos o procesos aislados. Una de las características más sobresalientes es su transversalidad y la intencionalidad de dotar de significado esta relación.

Para facilitar la comprensión de su interacción, se aprecian algunos ejemplos de estándares básicos de los grados cuarto y quinto en cada una de las áreas, que permiten evidenciar su transversalidad.

1.    Lenguaje

 

a.    Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

b.    Comprendo diversos tipos de textos, mediante algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

c.    Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

d.    Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario y entre éste y el contexto.

e.    Conozco y analizo los elementos, roles y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de los interlocutores y hacer más eficaces los procesos comunicativos.

 

2.    Matemáticas

 

a.    Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos.

b.    Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.

c.    Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales.

d.    Analizo y explico relaciones de dependencia en situaciones económicas, sociales y de las ciencias.

e.    Construyo ecuaciones e inecuaciones aritméticas como representación de las relaciones entre datos numéricos.

 

3.    Competencias ciudadanas

 

a.    Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar.

b.    Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir protección y defensa de los derechos de los niños y las niñas, y busco apoyo cuando es necesario.

c.    Conozco las funciones del gobierno escolar y el manual de convivencia.

d.    Reconozco e valor de las normas y los acuerdos para la convivencia en la familia, en el medio escolar y en otras situaciones.

e.    Ayudo a cuidar las plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano.

 

4.    Ciencias naturales

 

a.    Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa, en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas.

b.    Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.

c.    Describo los principales elementos del sistema solar y establezco relaciones de tamaño, movimiento y posición.

d.    Identifico en la historia situaciones en las que en ausencia de motores potentes, se utilizaron máquinas simples.

e.    Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan.

 

5.    Ciencias sociales

 

a.    Utilizo diferentes tipos de fuentes para obtener información que necesito (textos, escolares, cuentos y relatos, entrevistas a profesores y familiares …)

b.    Utilizo diversas formas de expresión (exposición oral, dibujos, carteleras, textos cortos…) para comunicar los resultados de mi investigación.

c.    Me ubico en el entorno físico utilizando referentes espaciales (izquierda, derecha, puntos cardinales…)

d.    Explico semejanzas y diferencias entre organizaciones político-administrativas.

e.    Uso responsablemente los recursos (papel, agua, alimento, energía … ).

 

VII.         Habilidades y actitudes científicas

 

1.    Los estándares buscan que el estudiante desarrolle habilidades para:

 

a.    Explorar hechos y fenómenos

b.    Analizar problemas

c.    Observar, recoger y organizar información relevante

d.    Utilizar diferentes métodos de análisis

e.    Evaluar los métodos

f.     Compartir los resultados

 

2.    Las actitudes científicas son igualmente importantes y, por ello, se busca fomentar y desarrollar en el estudiante:

 

a.    La curiosidad

b.    La honestidad en la recolección de datos y su validación

c.    La flexibilidad

d.    La persistencia

e.    La crítica y la apertura mental

f.     La disponibilidad para hacer juicios

g.    La disponibilidad para tolerar la incertidumbre y aceptar la naturaleza provisional propia de la exploración científica

h.    La reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro

i.      El deseo y la voluntad de valorar críticamente las consecuencias de los descubrimientos científicos

j.     La disposición para el trabajo en equipo

A la escuela como institución social y democrática que presta el servicio público de la educación, le compete el deber de formar para que los niños, jóvenes y futuros ciudadanos contribuyan al proceso de construcción de un desarrollo humano sostenible que responda a las necesidades de la diversidad tanto natural como social y cultural, buscando siempre mejorar la calidad de vida para todos los habitantes del país. Para lo cual se tienen en cuenta una serie de referentes:

3.    Los referentes sociológicos que permean el contexto escolar son:

 

ü Escuela como proyecto cultural

ü La formación de Valores en la escuela

ü La escuela y la dimensión ambiental

ü Escuela, salud y aprendizaje

ü Sean reflexivos, analíticos, críticos, éticos, creativos, autónomos y responsables

ü Manifiesten su asombro

ü Se expresen sin temor al error

ü Actitudes personales y sociales

ü Explorar hechos y fenómenos

ü Analizar problemas

 

4.    Los referentes psicocognitivos que permean el contexto escolar son.

ü Construcción del pensamiento científico: Períodos: Pre teórico, Teórico restringido y Teórico Holístico

ü Procesos de pensamiento y acción: Momentos en la construcción de nuevo conocimiento

ü Creatividad y el tratamiento de problemas: Comprensión, imaginación y crítica

ü Se acerquen a los conocimientos propios de las ciencias naturales y sociales como lo hacen los científicos

ü Encuentren sentido y significado a los conocimientos

ü Pregunten para aprender

ü Aprendan a aprender y a trabajar en equipo

ü Se aproximen al conocimiento científico desde su contexto

ü Estén comprometidos con el ambiente natural y social

ü Habilidades para trabajar como científico natural y social

ü Observar, recoger y organizar información relevante

ü Utilizar diferentes métodos de análisis

ü Evaluar los métodos

ü Compartir los resultados

 

5.    Ideas articuladoras que cohesionan un proceso investigativo escolar.

ü Sujeto que actúa para construir conocimiento representado en los procesos de pensamiento y acción.

ü Conocimiento científico básico por reconstruir.

ü Mundo de la vida de donde proviene y al cual se refiere todo conocimiento.

ü Valorar críticamente las consecuencias de los descubrimientos científicos

ü Preparar para la incertidumbre y aceptar la naturaleza provisional de las ciencias

ü Curiosidad, persistencia y flexibilidad

ü Honestidad en la recolección de datos y su validación

ü Trabajo en equipo

ü Reflexión sobre el pasado, el presente y el futuro

 

Los ejes articuladores sirven para organizar las ideas, los conceptos, los principios y las teorías centrales de las ciencias naturales, pertinentes a cada área, disciplina, asignatura, ciclo, grado y eje temático pertinente a los procesos de formación escolar. Los cuales se pueden abordar con diferentes niveles de complejidad.

CICLOS

ACCIONES MENTALES

PARA DESARROLLAR PENSAMIENTO CIENTIFICO

NIVELES Y EJES ARTICULADORES DE LAS IDEAS CIENTIFICAS.

I

PREESCOLAR

PRIMERO

SEGUNDO

 

1.    Observar

2.    Describir

3.    Comparar

 

NIVEL EXPLORATORIO

 

Los estudiantes construyen explicaciones, plantean y realizan experimentos, expresan sus ideas sobre ellos mismos y su entorno. En este nivel los análisis cualitativos involucran la inclusión gradual de categorías de las ciencias para hacer descripciones simples, agrupamiento de objetos, establecimientos de relaciones simples de causa efecto

 

II

TERCERO

CUARTO

QUINTO

 

1.    Clasificar

2.    Relacionar

3.    Identificar

III

SEXTO

SEPTIMO

 

1.    Diferenciar

2.    Formular problemas

3.    Sistematizar información

 

 

NIVEL DIFERENCIAL

 

Los estudiantes construyen explicaciones y predicciones para hacer distinciones mas finas dentro de los procesos biológicos, físicos y químicos. Las herramientas de formalización, que incluyen elementos cualitativos y cuantitativos, exigen una mayor conceptualización y el establecimiento de relaciones entre varias ideas y procedimientos científicos.

 

IV

OCTAVO

NOVENO

 

1.    Explicar fenómenos

2.    Formular hipótesis

3.    Interpretar información

4.    Elaborar esquemas explicativos

5.    Razonamiento

V

DECIMO

UNDECIMO

1.    Aplicación del conocimiento a la solución de problemas.

2.    Diseño, elaboración y aplicación de modelos productivos.

3.    Reflexión argumentada sobre las consecuencias de los avances científicos y tecnológicos.

 

NIVEL DISCIPLINAR

 

Los estudiantes reconocen las disciplinas científicas como formas de reconocer y de aproximarse a diferentes problemas, asimismo identifican las relaciones y particularidades de cada una de ellas, entienden los planteamientos centrales y axiomas de cada campo teóricos y se familiarizan con procedimientos de experimentación y los ponen en práctica en diferentes situaciones.

 

 

 

COLEGIO METROPOLITANO BARRANQUILLA MALLA CURRICULAR 2011

1.      IDENTIFICACIÓN

Área:

CIENCIAS NATURALES

 

 

 

 

Coordinador de Área:

JACINTA RUIZ

 

 

 

 

Docentes del Área:

EDGARDO GARCIA – MERLY BOOM - OFERY VILLAFAÑE – EBERTO LOPEZ  – VENERANDA ZUÑIGA-DONALDO RODRIGUEZ – NALLY CAMPO – LEONOR VIVIUS – ASTRI CAMACHO - MERCEDES BARRAZA –RITA GUTIERREZ

 

 

 

 

 

Asignaturas del Área:

BIOLOGIA, BIOECOLOGIA

 

 

FISICA, PROCESOS FISICOQUIMICOS

 

QUIMICA, BIOQUIMICA

 

INVESTIGACION, INNOVACION Y CREATIVIDAD

 

     

 

 2.    JUSTIFICACIÓN

 Nos encontramos en un mundo cuyo estado actual y conocimiento son el resultado de la construcción humana, gracias a su capacidad de observación, experimentación, de imaginación y creatividad permanente.

La imaginación humana construye conceptos y los relaciona para explicar fenómenos, hechos y acontecimientos. A partir de estas explicaciones formula leyes y teorías y las pone a prueba.

Gracias a la capacidad de generar conocimientos, de modificarlos y de crear tecnologías a partir de ellos, en procura de una mejor calidad de vida, controla muchos de los procesos físicos, químicos y biológicos de cuya interacción natural se originó la vida y la consecuente biodiversidad.

En la medida que los seres humanos actúan sobre el medio se dan cuenta que de la mano del desarrollo se están generando daños, en muchos casos irreparables que atentan contra la vida y su misma existencia sobre el planeta.

Se hace necesario crear una conciencia ética ambiental en todas las culturas humanas y evitar una catástrofe.

Esta es una de las múltiples razones por la cual se hace indispensable la enseñanza de las Ciencias Naturales y de la Educación Ambiental. Se pretende entonces ofrecerle a nuestros estudiantes la posibilidad de conocer todos los procesos físicos, químicos y biológicos y su relación con el medio y los procesos culturales, para que sean conscientes de sus grandes limitaciones y de los peligros que entrañan las actitudes irresponsables al hacer mal uso de ese poder que se puede ejercer sobre la naturaleza.

El quehacer pedagógico debe encontrar estrategias didácticas y métodos que permitan a los estudiantes crear y explicar sus propios conceptos, acercarse a la verdad eliminando los errores y aprendiendo de ellos, a formular sus propios interrogantes y a encontrar soluciones apropiadas, a desarrollar la creatividad y resolver problemas, a construir su proyecto de vida, desarrollar valores y entender así el mundo y la sociedad en la cual vive.

 

3.    OBJETIVOS

 

a.    GENERAL

 

Que el estudiante desarrolle un pensamiento científico que le permita contar con una teoría integral del mundo natural dentro del contexto de un procesos de desarrollo humano equitativo y sostenible mediante la construcción de su propio aprendizaje, a través de proyectos y aplicación de herramientas tecnológicas con el fin de proporcionarle una concepción de sí mismo y de su relación con la sociedad y la naturaleza armónica para la preservación de la vida en el planeta.

 

b.    ESPECÍFICOS

 

Para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental, la Ley General de la Educación establece los siguientes objetivos específicos:

  • El avance en el conocimiento científico de los términos físicos químicos y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento de problemas y la observación experimental.
  • El desarrollo de actitudes favorables al conocimiento, a la valoración y la conservación de la naturaleza y el ambiente.
  • La comprensión de la dimensión práctica de los conocimientos teóricos así como la dimensión teórica del conocimiento práctico y la capacidad para utilizarla en la solución de problemas.
  • La iniciación en los campos más avanzados de la tecnología moderna y el entrenamiento en disciplinas, procesos y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente útil.
  • El estudio científico del universo, de la tierra y de su estructura  física.
  • La valoración de la salud y de los hábitos relacionados con ella.

 

Objetivos específicos de la enseñanza de las Ciencias Naturales y la Educación Ambiental

En el documento Lineamientos curriculares para el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental del Ministerio de Educación Nacional se establecen los siguientes objetivos específicos:

  • Construir teorías sobre el mundo natural.
  • Formular hipótesis derivadas de sus teorías.
  • Diseñar experimentos que pongan a prueba sus hipótesis y teorías.
  • Argumentar con honestidad y sinceridad a favor o en contra de teorías, diseños experimentales, conclusiones y supuestos dentro de un ambiente de respeto por la persona de sus compañeros y del profesor.
  • Imaginar nuevas alternativas, nuevas posibilidades en el momento de resolver un problema, de formular una hipótesis o diseñar un experimento.
  • Hacer observaciones cuidadosas.
  • Trabajar seria y dedicadamente en la prueba de una hipótesis, en el diseño de un experimento, en la toma de medidas y en general en cualquier actividad propia de las ciencias.
  • Desarrollar el amor por la verdad y el conocimiento.
  • Argumentar éticamente su propio sistema de valores a propósito de desarrollos científicos y tecnológicos, en especial de aquellos que tienen implicaciones para la conservación de la vida en el planeta.
  • Contribuir con el desarrollo de una emocionalidad sana, que le permita una relación armónica con los demás y una resistencia a las frustraciones que pueda impedirle la culminación de proyectos científicos, tecnológicos y ambientales.
  • Contribuir con la construcción de una conciencia ambiental en el estudiante que le permita tomar parte activa y responsable en toda actividad a su alcance, dirigida a la conservación de la vida en el planeta.
  • Contribuir con el desarrollo de una concepción en el estudiante, de la técnica y la tecnología, como productos culturales que pueden y deben ser utilizados para beneficio de la humanidad en un contexto de desarrollo sostenible   

 

4.      ESTÁNDARES

 

Primero a tercero

 

·         Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos

·         Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos

·         Valoro la utilidad de algunos objetosy técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad

 

Cuarto y quinto

 

·         Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación

·         Me ubico en el universo y en laTierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.

·         Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.

 

Sexto y séptimo

·         Identifico condiciones de cambio y de equilibrio en los seres vivos y en los ecosistemas

·         Establezco relaciones entre las características macroscópicas y microscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas de las sustancias que la constituyen.

·         Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos.

 

Octavo y noveno

·         Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural

·         Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interaccióncon la materia

·         Identifico aplicaciones de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones

·         Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia.

 

Decimo y once

·         Explico la diversidad biológica como consecuencia de cambios ambientales, genéticos y de relaciones dinámicas dentro de los ecosistemas

·         Relaciono la estructura de la

 

 

 


LEVANTATE Y CAMINA TODOS POR LA IDENTIDAD DE LA REGION CARIBE